Wes Craven
Wesley Earl Craven (Cleveland, Estados Unidos 2 de agosto de 1939) es un guionista y director de cine estadounidense, conocido por ser el creador de numerosas películas de terror, destacando entre ellas sagas como Scream o Pesadilla en Elm Street y formando junto a David Cronenberg y John Carpenter una tríada esencial para entender el cine de terror actual, además es reconocido por plasmar del cómic al cine a La Cosa del Pantano en dos películas.Craven nació en Cleveland, Ohio, hijo de Caroline (de soltera Miller) y Paul Craven.1 Tuvo una estricta educación Bautista,2 aunque es ateo.3 Craven obtuvo una licenciatura en Inglés y Psicología en la Universidad de Wheaton en Illinois, y una Maestría enFilosofía y escritura en la Universidad Johns Hopkins. Antes de aterrizar su primer trabajo en la industria del cine como un editor de sonido para una empresa de post-producción en Nueva York, Craven brevemente impartía clases de Inglés en el Westminster College y fue profesor de humanidades en Clarkson College of Technology (ahora Universidad de Clarkson) en Potsdam, Nueva York.4
Comenzó su carrera como director en los años 70, con películas de escasos medios y controvertidas imágenes muy explícitas para la época, lo que le valió la fama de director truculento. Una de sus primeras películas como director y guionista es en una película pornográfica con el seudónimo de Abe Snake, en la cual también actuó, aunque no fue acreditado en el reparto. En los años 80 escribió el guion de Pesadilla en Elm Street y recorrió multitud de estudios y productoras buscando alguien que le interesara el proyecto, siendo rechazada en multitud de ocasiones por parecer una película demasiado surrealista y sin credibilidad; al final fue aceptada por la New Line Cinema y gracias a ello fue todo un éxito y propició varias secuelas, todas ellas excepto la séptima entrega con la desaprobación de Craven que las consideró "malas continuaciones" y que habían destruido el espíritu de su idea original.
Las obras de Craven tienden a compartir una exploración común de la naturaleza de la realidad. Pesadilla en Elm Street, por ejemplo, trata de las consecuencias de los sueños en la vida real. New Nightmare "roza" (pero no acaba de romper) la cuarta pared por haber una actriz Heather Langenkamp interpretándose a sí misma mientras es perseguida por el villano de la película en la que una vez actuó. En un momento en la película, vemos en el procesador de texto de Wes Craven una secuencia de comandos que ha escrito, que incluye la conversación exacta que él ha tenido con Heather - como si el guion estuviera siendo escrito mientras la acción se está desarrollando. La serpiente y el arco irisrepresenta a un hombre que no puede distinguir entre las visiones de pesadilla y la realidad. En Scream, los personajes con frecuencia se refieren a las películas de terror en situaciones similares a lo que les ocurre, y en un momento dado Billy Loomis le dice a su novia que la vida es una gran película. Este concepto hizo hincapié en las secuelas, donde se recrean los acontecimientos en una nueva película sobre los asesinatos que ocurren en Woodsboro en Scream. Scream incluyó una escena que cita la conocida leyenda urbana de Richard Gere y el jerbo. Craven dijo que recibió llamadas de los agentes diciéndole que si dejaba la escena, nunca trabajaría de nuevo.5 6 A Craven también se le ofreció dirigir Beetlejuice pero lo dejó para co-escribir y ser productor ejecutivo de la tercera película de Pesadilla en Elm Street.
Aunque se han producido siete diferentes en las películas Pesadilla en Elm Street (ocho si se incluye el crossover Freddy vs Jason), sólo dos han sido dirigidas por Craven. Él ha dicho en varias entrevistas y debates que considera sólo a sus dos películas para ser representaciones exactas de su creación. Durante años, se ha rumoreado que él haría una película más, esencialmente de completar su trilogía. Sin embargo Craven participó en la tercera A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors película como productor, con el objetivo de hacer la tercera película de la última. Sus ideas fueron ampliamente rechazadas, y utilizado en su Wes Craven's New Nightmare, diez años después. Craven no participó en un remake de la original llamado Pesadilla en Elm Street, El Origen, estrenada en abril del 2010 e interpretada por Jackie Earle Haley.